DÍA 1: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN SUPERIOR

21 de noviembre 2023 - 11:30 h.

El potencial de la IA en la investigación y el aprendizaje

Descubre, de la mano de nuestro panel, los puntos más relevantes sobre el presente y el futuro del uso de las Inteligencias Artificiales y prepárate para los cambios en los nuevos modelos de aprendizaje. ¿Te lo vas a perder?

21 de noviembre 2023 - 14:00 h.

Aplicaciones prácticas y ética de la IA en la educación superior

Seguro conoces o has escuchado hablar de ChatGPT, como ella, hay cientos de herramientas y plataformas que están cambiando el rumbo del entretenimiento, la comunicación y la educación. Ven y discute con nosotros el impacto que tendrá en la forma en que aprendemos.

Dra. Cimenna Chao Rebolledo

Es titular de la Dirección de Innovación Educativa de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y académica de tiempo completo en el Departamento de Educación de esta misma Universidad. Es Doctora en Psicología Educativa y del Desarrollo por la UNAM, estudió la maestría en Psicobiología en la Facultad de Psicología de la UNAM, y la Maestría en Psicología en la New York University.

Dr. Erik Carbajal Degante

Es Doctor en Ciencia e Ingeniería de la Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente investigador de tiempo completo en la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM.

Dr. Pablo Hernández Cerrito

Actual Coordinador de Educación Virtual (VIRTUAMI) de la UAM, Unidad Iztapalapa. Doctor en Educación por Nova Southeastern University (NSU), Universidad en Florida. Líder de proyectos de innovación educativa en modalidades e-learning y b-learning. Por más de 20 años Formador de Docentes en diversas áreas disciplinares en la integración de las TIC en la práctica docente.

Dra. Rocío Aldeco Pérez

Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad de Southampton en el Reino Unido. Es miembro de la Academia Mexicana de Computación y formó parte del comité ejecutivo de ACM-W Norteamérica. Además, se involucra activamente en movimientos clave como "Mujeres en STEM, Futuras Líderes" y "Mujeres en la Computación", que tienen como objetivo fomentar la participación de niñas y mujeres en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

DÍA 2: ÉTICA E INTEGRIDAD ACADÉMICA

22 de noviembre 2023 - 11:00 h.

El uso ético de la información y la integridad académica en la era digital

¿La IA es el nuevo copypaste? ¿Cómo podemos garantizar la prevención del plagio? Esta y más dudas las discutiremos en este panel que nos ayudará a comprender y hacer uso de la IA de una forma ética y responsable.

22 de noviembre 2023 - 13:30 h.

Cultura académica responsable: gestores de referencias y sistemas de similitud

En este panel, exploraremos el papel que desempeñan las herramientas de similitud para evitar el plagio en documentos académicos. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tus habilidades de investigación y citación para evitar la violación de los derechos de autor.

Lic. Karen Matias López

Licenciada en Pedagogía, Especialista en Estrategias Psicopedagógicas en la Práctica Educativa. Actualmente, forma parte de la Subdirección de Innovación Educativa en la (CUAIEED) de la UNAM como Jefa del Departamento de Diseño de Experiencias de Aprendizaje, donde participa en actividades de formación docente, promoción de prácticas innovadoras vinculadas con inteligencia artificial para la docencia y sus usos éticos.

Dr. Román Domínguez López

Es Maestro y Doctor en Bibliotecología y Estudios de la información por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue docente de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) y ha trabajado en bibliotecas públicas, universitarias y académicas. Actualmente, es Jefe del Departamento de Catalogación de la Biblioteca Nacional de México.

Mtra. Evelyn Téllez Carvajal

Es Doctora en Socioformación y Sociedad del Conocimiento por el Centro Universitario (CIFE). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (MDTIC) y de la Maestría en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, INFOTEC.

Dr. Iván Meza Ruiz

Es investigador asociado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM. Ingeniero en computación por la UNAM, Maestro y Doctor por la Universidad de Edimburgo. Especializado en la intersección entre el lenguaje humano y el cómputo usando técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo.

DÍA 3: ACCESO AL CONOCIMIENTO DIGITAL

23 de noviembre 2023 - 11:00 h.

La transformación digital de la biblioteca universitaria: desafíos y oportunidades

¿Es el final de los libros impresos? Nuestros expertos en bibliotecología compartirán su visión sobre los desafíos que enfrentan las bibliotecas y como se adaptan al uso de las nuevas tecnologías para ofrecer los mejores servicios.

23 de noviembre 2023 - 13:30 h.

Ciencia abierta y recursos digitales: democratizando el conocimiento

La información está a un clic a través de una conexión de internet, pero, ¿qué es la ciencia abierta y cómo podemos acceder al conocimiento? Acompáñanos para obtener información valiosa sobre los cambios en la forma en que aprendemos y compartimos nuestro quehacer académico y de investigación con la sociedad.

Dr. Juan Voutssás Márquez

Es investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM desde 1993. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Su campo de estudio son las Ciencias de la Información, en especial la Bibliotecología, la Archivística y la Informática. Ha sido Director General de Cómputo Administrativo de la UNAM, y Subdirector de Informática de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.

Dr. Jonathan Hernández Pérez

Es doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor de la licenciatura y el Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, así como miembro del Seminario "Información y Sociedad” de la misma universidad.

Dr. Gustavo Pacheco López

Cuenta con experiencia en neurociencias conductuales integrativas en México, Alemania, Suiza y Holanda; es miembro del Sistema Nacional de investigadores (SNI) desde 2007 y a partir de 2021 Nivel III. El investigador es licenciado en Biología Experimental por la Unidad Iztapalapa de la UAM, obtuvo el Doctorado en Ciencias biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en cotutela con la Universidad de Essen, Alemania, y realizó dos posdoctorados, uno en Alemania y otro en Suiza en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (EYH) - Zúrich. Actualmente, es Coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación en la Rectoría General de la UAM.

Dra. Jennifer Voutssás Lara

Doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Sus campos de especialización son la Archivística digital, la preservación digital, Gobierno y Ciencia Abiertas y la Digitalización documental. Ha participado en varios proyectos de digitalización como TESIUNAM, la implementación del área de digitalización en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el rescate digital de la Revista “El Cuento, Revista de Imaginación” de Edmundo Valadés, entre otros.